¿Qué es un psicodiágnostico?
Un psicodiagnóstico es un proceso en el cual se establece una relación bipersonal (psicólogo-paciente) de duración limitada (aproximadamente 5 o 6 sesiones de 50 minutos) con el objetivo de realizar una descripción lo más profunda y completa que se pueda de la personalidad del individuo (adulto, adolescente o niño).
Objetivos del Psicodiagnóstico:
- Descripción del funcionamiento de la personalidad para ayudar a determinar el diagnóstico.
- Estimar el pronóstico del caso.
¿A quién va dirigido?
- A todo aquel que desee conocer en profundidad su dinámica psicológica y las características de su personalidad.
- A aquellos profesionales de la salud y del ámbito jurídico (psiquiatras, psicólogos, neurólogos, pediatras, abogados) que deseen confirmar diagnósticos o recabar información de su paciente o afectado para decidir la mejor estrategia a seguir en cada caso.
¿Cómo se realiza?
Es un proceso que comprende varias etapas:
- Primera entrevistacon el paciente (y con los padres, en el caso de psicodiagnóstico infantil) que permite obtener el motivo de consulta y planificar la batería de tests que se utilizará.
- Administración de tests y técnicas proyectivas (test de Rorschach, test gráficos).
- Cierre del proceso: Entrevista para la devolución de la información al paciente (y a los padres en el caso del psicodiagnóstico infantil).
- Informe (opcional) dirigido al solicitante del proceso psicodiagnóstico.